christies

.

La venta de obras de arte en subasta suele tener gran impacto, sobre todo cuando los medios se hacen eco de la elevada cotización de un artista. Pero la inmensa mayoría de las operaciones realizadas en subasta no alcanzan esos precios ni repercusión.

Las casas de subasta son por excelencia
los centros de negocios del segundo
mercado del arte

Las casas de subasta son centros de negocios del segundo mercado del arte, es decir, el lugar donde se pone a la venta piezas que ya pertenecen a un particular. Es el caso opuesto a las galerías de arte, donde se realiza una labor de difusión y promoción de los artistas jóvenes mediante la apuesta por su obra. En las galerías la relación con el artista es fundamental, y el comprador adquirirá obras que, por lo general, no han pertenecido previamente a nadie.

Las casas de subastas son el lugar al que acudir cuando el propietario tiene interés en vender una pieza y obtener una tasación objetiva de mercado; y es también la mejor forma de acceder a obras que de otro modo no se alcanzarían por haber estado en manos privadas durante tiempo, particularmente en el caso de autores ya fallecidos. Pero como todo negocio, las subastas tienen unas reglas particulares que es conveniente conocer.

¿Necesitas más información?

Escríbenos.

Los puntos de mayor interés en las subastas:


Garantías de las casas de subastas en las operaciones de compraventa

Condiciones del acuerdo de compraventa y beneficio a favor de la casa de subastas

Discrepancias en la tasación ofrecida por la casa de subastas

Posibilidad de dirigir una reclamación a la casa de subastas en caso de falsedad de la obra o error de la tasación

Sistema de pujas y métodos de pago

Perfeccionamiento del contrato y entrega de la obra entre comprador y vendedor

Devolución de las piezas si no hay remate en la puja